Técnicas de Investigación

Para alcanzar el objetivo final del proceso de investigación de los antecedentes históricos de las comunidades que conforman el Consejo Comunal “Los Robles”, los miembros de la Comisión Promotora, realizaron las pautas establecidas en el procedimiento de investigación para este caso. Lo primero que hicieron fue; delimitar el ámbito del consejo comunal que abarca, el mínimo de la cantidad de familia estipulada en la Ley de Los Consejos Comunales. En este sentido, la referencia limite por el Norte es la Avenida Circunvalación desde la esquina de la carrera 9 hasta la esquina de la carrera 12, por el Sur: las esquinas de las carreras 9, 10 y 11 con la calle 6 Concordia, Este: las esquinas de las calles 3, 4 y 5 con la Avenida Fraternidad y Oeste: Carrera 12 desde la avenida Circunvalación hasta la calle 6 Concordia. En este espacio se encuentran Los sectores: Lomo é perro, Calle 3, Callejón El Milagro, Callejón Nº 1, Calle 4, Calle 5, Carrera 9, Carrera 10, Carrera 11, Carrera 12 y Los Caracas. Esta área tiene 224 familias para una población de habitantes de ¿…?.

En cuanto a la delimitación del tiempo, para abordar la historia de este consejo comunal, se toma como punto de referencia, el 3 de agosto de 1950, fecha en que sucedió un acontecimiento referencial en la historia de El Tocuyo, como es; el terremoto de 1950. Es importante conocer las condiciones económicas y sociales de estos sectores, antes y después del terremoto. Siguiendo esta idea, la iniciamos con la ubicación de los sitios habitados antes del movimiento sísmico, los cuales eran: Los sectores conocidos como; Lomo é Perro, carrera 9, calle 5 y Los Caracas. En el sitio conocido como Lomo é Perro, no existían más de ochos casas, siendo una de éstas, la de la familia Lucena Pérez, fundadores del establecimiento comercial “Bar Siempre Igual”, recinto, emprendedor del impulso de la cultura local en el género musical, también servía de posada a los comerciantes procedentes de comunidades rurales, los cuales transportaban sus mercancía en arreos de bestias, que vendían en El Tocuyo, Guarico y Chabasquén. Otras viviendas eran de la propiedad de Juan Mogollón, Guillermo Pérez, Familia Palma, Sánchez y Rodríguez separadas una de otras por solares o potreros. Los habitantes de esta vecindad en mayor porcentaje se dedicaban a la actividad comercial, otros compartían esta actividad con la agricultura y la cría de animales y una minoría eran funcionarios del gobierno. Complementaban su tiempo cumpliendo con otras actividades, entre ellas, las dedicadas a la religión Católica, donde ejercían la función de rezanderos y velorieros Después del movimiento telúrico de 1950 el Sr. Guillermo Pérez fue vendiendo lotes de terrenos a Antonio Lucena, Vasilio e Hilario Castañeda. En la carrera 9 entre calle 4 y 5 existía una vivienda propiedad de la familia Castillo, quienes se dedicaban al comercio. En la calle 5 entre carrera 9 y 10 existía las casas de familia de los Castillo y los Mendoza, quienes también se dedicaban al comercio y como trabajadores en la elaboración de acemitas, pan de hornos, catalinas y pan de tunja. En el resto de esta área, no había mas vivienda, eran solares con vegetación conocida como: cardón, robles, cujíes, uvedas y otras de portes bajos. Una cuadra más abajo, en la misma calle 5, específicamente en la esquina de la carrera 11 estaba establecido un conglomerado de vivienda, fabricada de paredes de adobes unas, otras de barro pisado, piso de losa y de tierra y techo de tejas, habitadas por diferentes familias, entres las cuales están; las hermanas Pérez, Rosa Mujica, Sra. Felipa y Martina Medina. De estas viviendas, aún existen; la casa de la señora Felipa, la vivienda habitada por las hermanas Pérez, donde funcionó el Bar “Los Caracas”, nombre con que se identifica este sector. Estas familias vivían de diversas actividades económicas, tales como; la cría de animales, el cultivo de la tierra, producción de acemitas y catalinas y elaboración de cerámica. Algunos integraban de sones de negros, dirigida por José Antonio González.
De esta manera, se cubre la primera etapa del proceso de investigación de la historia local, referida a: Delimitar el Tiempo y el Espacio.
La segunda etapa corresponde a la localización de Fuentes de Información, para lograr este propósito, concurrimos a los habitantes que tienen más tiempo viviendo en los diferentes sectores, entre ellos, algunos han estados presentes en los períodos antes y después y otros que llegaron posteriormente del terremoto de 1950. Estas particularidades los ubican en la clasificación, “según su cercanía con los acontecimientos” y los denominaran “Fuentes Primarias”. También los sitúa en la “forma que adopta la información”, ya que, esta es de “Tipo Oral Directa”.

Con respecto a la Estrategia de Recolección de Datos, tercera etapa del orden de la Técnica de Investigación de la Historia Local, fundamentalmente nos apoyamos en los registros de tipo “Trabajo de Campo”, es decir, la estrategia de recolección de datos, se aplicó en el ambiente natural, en la misma comunidad a través de la “técnica no bibliográfica” conocida como la “Entrevista”. La recolección de esta información fue almacenada en una cámara audiovisual de tipo Hamdicar, luego fue vaciado este material
en una computadora, a través de una tarjeta capturadota de video y después se transcribió para finalizar con impresión de las entrevistas.
Concluida la fase de recolección de datos, el siguiente paso a seguir es el análisis y procesamiento de este material. En este caso, a nuestro juicio, el crecimiento urbanístico de los sectores que integran el Consejo Comunal “Los Robles”, se inicia después del 3 de agosto de 1950, fecha en que tembló la tierra en El Tocuyo, y a consecuencia de este movimiento telúrico, fueron muchas las casas de familias afectadas en mayor y menor proporción, quedando unas en condiciones habitables y otras no, de estas últimas, algunas familias emigraron, en su mayoría para Barquisimeto, pero la mayor parte de las familias que quedaron en estado de damnificados, fueron reubicados en diferentes sitios de la ciudad, entre estos, el gobierno local, ubicó algunas familias hacia el noroeste, la entrada principal de El Tocuyo, donde habían pocas viviendas y muchos terrenos y potreros, aquí, estos perjudicados por el terremoto, levantaron unas barracas con el material suministrado por las autoridades locales y otros las ocuparon porque ya estaban construidas. De estos, algunos todavía conviven en el recinto y otros vendieron a los que están presente. Después, en la década del 60, son construidas dos lotes de vivienda de tipo rural a consecuencia de la demanda de aquella época, en dos terrenos, de los cuales uno era utilizado para la siembra de cultivo de ciclo corto y en el otro, existía una explotación de cerdo de forma rudimentaria. De las familias, que fueron beneficiadas en la asignación de estas viviendas, la gran mayoría aún las habitan, algunos procedían, de acá mismo, de El Tocuyo, otros venían de lugares como; Boro, Quebrada Negra y Humocaro Bajo, unos dedicados al comercio, otros trabajaban en organismo del Estado y habían quienes eran obreros y domésticas.
La presencia de hombres y mujeres procedentes de diversos lugares, suman otras actividades económicas y sociales a este espacio, es así como surge, el reconocimiento de algunos sectores de éste ámbito, donde se elaboraban las alpargatas, residencias de músicos, deportistas y referencias de personas dedicadas a la práctica de fomentar y mantener la identidad cultural de la localidad.

Al comparar la información de tipo oral con la documental, en este caso, las entrevistas realizadas a los habitantes mas antiguos de los sectores Lomo é Perro, Calle5 y Los Caracas, quienes describieron las condiciones del ambiente y cuantificaron las viviendas existente en los sitios, al comparar esta información con los datos que
aporta el Plano de la Ciudad de El Tocuyo levantado en el año 1945 (anexo Nº 01), con respecto a la ubicación de las viviendas en el noroeste de El Tocuyo, se puede corroborar la información suministradas por las fuentes primarias de tipo oral directa.
Este trabajo será presentado en dos formatos. Uno tipo informe, el cual se consignará a la Comisión Presidencial del Poder Popular en el momento que se formalice el registro del Consejo Comunal “Los Robles” de la parroquia Bolívar del municipio Morán y el segundo es un video en formato DVD, cuyo contenido serán las entrevistas realizadas a las diferentes fuente primarias de tipo oral directas, agrupadas en sus respectivos sectores.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Yolanda Colmenares


Llegó ha este sector en el año 51, después del terremoto, procedente de la calle Bolívar por reubicación del gobierno local.


- Cuándo usted llegó acá, nos puede describir detalladamente, ¿Cómo era el espacio?
- Nada, puro monte, monte y culebras.
- ¿Y las calles eran cómo?
- Pura tierra.
- ¿Y era un espacio bastante grande para meter mucha gente?
- Bueno, toda esta manzana. Toda esta cuadra.
- ¿Y quienes llegaron acá con usted?
- Las primeritas qué llegamos aquí, fue mi tía Lurde, mi mamá, mi tía Delfina, mi comadre Blanca, mi tía Ramona, a toditas nos reubicaron en un solo sitio, mi comadre Teresa, Aura de Alfaro.
- ¿Y como hicieron ustedes para construir, ellos les construyeron sus…?
- No, ellos dieron únicamente el techo y piso… y entonces, me acuerdo yo que, esta paredcita la tapamos fue con tela metálica, sembramos una mata de enredadera para que nos tapara.
- ¿Dividieron las casas en todas las parcelas iguales?
- No quedaron las parcelas iguales.
- ¿Con respecto a los servicios, como era puro monte, no tenían cloacas, no tenían nada?
- Nada, nada.
- ¿Y el agua, cómo hacían con el agua?
- El agua se buscaba en el río.
¿Y la luz, se alumbraban con velas?
- Con velas, después fue que pusieron la luz.
- Para aquel entonces ¿en donde acudían para estudiar?
- Bueno, como a los dos años, pusieron una escuelita hay, precisamente, donde esta Luisa Pérez, esa eran dos barracas, entonces en una de esa barraca daba clase una señora, que firmaba Graterol, no me acuerdo el nombre, y ella era la que venía a darle clase a los muchachos en la noche.
- Al frente, ¿recuerda más o menos quien era su vecino?
- Hay estaba una casita del bachiller, Felipe Rodríguez, que él la alquilaba, hay vivió mucha gente.
- ¿Esa era una barraca?
- No, esa era una casa de adobe y teja, y después el gobierno la tumbo porque se estaba cayendo.
- Y en la cuadra, ¿a quién más recuerda usted, para aquel entonces, que también fue reubicado?
- Se vino, que ella quedo por la parte de atrás, la mamá de "los gavilanes" y la mamá de un Ramón, que no me acuerdo como se llamaba esa señora… mucha gente… en la parte de allá Aniceto Mogollón, mi tía Lurde…
- ¿Cuál era el nombre de la comunidad?
- Bueno decían que era "Los Hornos"… y yo creo que es "Los Hornos", porque más allá por ahí, por donde es el estadio quedaba un horno.
- ¿Y la gente de que vivía cuando llegaron acá?
- Después fue que vino Pragede, no sé si tú te acuerdas, puso una bodeguita ahí donde vivía Josefina Toledo, ahí tenía él su bodeguita… ya después al tiempo fue que llegó Cristino.
- ¿De que se ayudaba usted cuando llegó aquí?
Ay Luzmila, nosotros pasamos mucho trabajo… el esposo mío trabajaba albañil… y entonces se enfermó, ya después yo me ayudaba tejiendo alpargata, llegó Ramón Quero como a los cuatros años y puso la alpargatería… yo era trabajadora de Ramón Quero de mucho antes del terremoto, desde que tenía doce año… le hacia capellán… la grande del uno al cero era uno cincuenta y de hay mismo se compra el hilo, cuatro, cinco y seis pagaban uno veinticinco… el hilo lo comprábamos a que Don Pilar, que vivía por la calle donde vive Reina Mendoza… hay tenía él un saloncito… después me puse a cocer, porque me saque una maquinita, yo sabía la costura… bordaba, hacía flores, flores de papel… tendía arepas para que Miguelángel


Con respecto al terremoto ¿Qué nos puede contar, alguna anécdota?
- Bueno, yo estaba dormida, desperté cuando me llamó Nayibe, era que estaba temblando y cuando yo salí, el hermano mío, estaba chiquito él, venía caminando por la pared, llegue lo agarre y cuando íbamos más allá cayó la pared.
- ¿Qué otra cosa puede detallar de su vida en ese momento?
- Hubo un señor, que tenía un autobús, que se llamaba Roberto Sánchez y él recogió mucha gente, los que tenían familiares en Barquisimeto… porque eso fue, después del temblor eso fue lluvia y viento.
- Además de los espacios que usted dice, que usted menciona, usted nombra un potrero, ¿cuéntenos sobre ese potrero?
- Bueno, los potreros eran estos donde vivimos ahorita.
- ¿Y había un caudal de un río?
- Una acequia, que pasaba allí en la esquina.
- ¿Cuál era el inicio de esa acequia?
- Yo creo mirá, no sé, no sé, de donde es, yo sé que esa pasaba ahí, y seguía por allá, por allá tienen todavía una cantarilla.
- ¿Y ustedes tomaban agua de allí?
- Nooo, de el río.
- ¿Por qué usted dice que tenía una plumita?
- Después pusimos esa plumita.
- ¿Y esa plumita era la que surtía el agua a todos los vecinos?
- Los vecinos venían ha bañarse aquí a la casa…, donde era una musiua que vivía ahí, en la casa donde vive ahorita, como que se llama… la mamá de Alita… ahí vivía una musiua, de ahí venía ella ha bañarse, venía Isabel… y el agua también de allá de que Emilio, venían ha buscarla aquí.
- Nos cuentan, que en la comunidad, ¿usted era la única que tenía televisor?
- Cuando yo llegaba de trabaja mirá, estaba ese muchachero ahí que no me dejaba por donde pasar, yo tenía que entrar por atrás.
¿Cuánto le costó el televisor?
- Barato, cuatrocientos bolívares.
- Y de personaje ¿De quién recuerda usted, además de Corronchín?
- Yo me acuerdo de puro corronchin, que se pasaba por aquí, ahhh, de Chico me muerde, que me echaba mucha broma, que vivía ahí atrás, ahí donde vive Beto, ahí vivía Chico me muerde… todos los sucios me lo tiraba pá ca, una ves que cayó un palo de agua, entonces cuando yo veo Luzmila, que viene aquel… que parecía un buco, el aguacero pá ca, cuando lo veo ha él y era que estaba con la escardilla, y le digo yo, Chico como me le va esta abriendo hueco ahí pa que pase el agua, me dice él; yo no sé, yo no me voy ahogar, ahora búsquele usted su salida… me acuerdo yo, mirad que me llevé esa tronca de emparama, porque cuando eso yo no tenía salida del agua.
- ¿Y aquí nacieron todos los muchachos?
- Toditos, desde Coromoto… no tenía ninguno… estaba embarazada de Coromoto.
- ¿No trabajaba?
- No trabajaba.
- ¿Después donde trabajaba?
- En el hospital.
- ¿Cuánto tiempo duró trabajando?
- Treinta años.
- ¿Qué hacía en el hospital?
- Auxiliar… auxiliar de enfermera.
- ¿Cuánto tiempo tiene jubilada?
- Tengo comooo, eso fue en el ochenta y dos.
- ¿Qué mejora le ve a la comunidad con respecto a lo de ante y ahora?
- Bueno estamos mejor que antes, ahora tenemos agua, cloacas, luz.
- Si se enfermaban ¿a que centro asistencial acudían?
- Al hospital.
- ¿Dónde estudió usted?
- Ahí, donde era la Padre Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario